USURPACIÓN DE ESTADO CIVIL/IDENTIDAD

En el marco del Acuerdo de Colaboración alcanzado entre CEN y la Guardia Civil en Navarra, para la Prevención de los Ciberdelitos mediante la difusión de las amenazas de seguridad, se informa de la siguiente alerta:

La usurpación de identidad es un problema que cada día afecta a más personas y empresas con la llegada del mundo digital y el crecimiento de un mundo globalizado, hecho que ha generado que los hackers o personas con malas intenciones tengan cada vez mayores oportunidades para usurpar la identidad de otros.

Se han detectado casos relacionados con el sector empresarial en cuanto a que se Usurpa la Imagen Corporativa de la empresa, normalmente datos e imágenes extraídas desde su propia web y de sus Redes Sociales, haciéndose pasar por ésta, generando el engaño en terceras personas.

USURPACIÓN DE ESTADO CIVIL/IDENTIDAD

El robo de identidad, también llamado delito de usurpación de estado civil o de identidad consiste en la acción apropiarse una persona de la identidad de otra, haciéndose pasar por ella para acceder a recursos y beneficios, actuando en el tráfico jurídico simulando ser la persona suplantada.

A lo largo del pasado año 2022 en dependencias de Guardia Civil en Navarra se recogieron un total de 85 denuncias por Usurpación de identidad, en alguno de estos casos los usuarios tuvieron conocimiento de la usurpación de identidad al recibir una citación del Juzgado de Instrucción para la toma de declaración en calidad de investigado, como supuestos autores de hechos delictivos.

La importancia de no facilitar copias de documentos personales.

En la mayoría de los casos, las personas que utilizaban la identidad de otra habían obtenido fotografías del DNI o copias de los mismos, facilitados directamente por la propia víctima. La víctima anuncia la venta de algún artículo, normalmente vehículos a motor por ser más fácil el engaño, una vez que acuerdan la compraventa, el supuesto comprador le solicita copia del DNI, como en el caso de los vehículos a motor, argumentando que lo necesita para la transferencia/cambio de titular en la Jefatura de Tráfico, a lo que la víctima accede.

La casuística es diversa, en otros casos como las estafas de inversión en trading no solo le solicitan fotografía de ambas caras del DNI sino que además para dar de alta en la plataforma de inversión le solicitan una foto selfie sosteniendo el DNI, para comprobar que realmente quien está haciendo las gestiones corresponde con el titular de ese documento. Una vez obtenidos todos estos documentos, quienes se dedican a esta modalidad delictiva, pueden abrir cuentas bancarias online en cualquier entidad bancaria que ofrezca este servicio, dar de alta líneas de teléfono o servicios de internet, elementos esenciales para ejecutar/materializar la estafa.

Otra de las forma de obtención de los datos personales y documentos de las personas, son los falsos anuncios de trabajo, donde se rellena un documento con todos los datos personales así como copia del DNI.

De esta forma, el delincuente anonimiza su actuación, desviando la atención a terceras personas y exponiéndolas a un problema que, en algunos casos, ha conllevado el verse implicado en varios procedimientos abiertos resultando como autor de esos hechos delictivos.

RECOMENDACIONES DESDE GUARDIA CIVIL

Lo primero que debes hacer cuando han usurpado tu identidad es presentar una denuncia ante la Guardia Civil o cualquier otro cuerpo policial, aportar todos los datos que hayas obtenido sobre la usurpación de tu identidad, ya haya sido en redes sociales o por cualquier otro tipo delictivo.

Los casos más comunes donde los delincuentes pueden utilizar tu identidad:

  • Apertura de cuentas bancarias online y usarlas como medio para la estafa.
  • Apertura de líneas de telefonía o servicios de internet.
  • Solicitud de préstamos personales rápidos (Vivus, creditea, etc.)
  • Anuncios de compra/venta y facilitar el documento de identidad para dar garantía/confianza el comprador.
  • Apertura cuentas en casas de apuestas y juegos.
  • Alta en Redes Sociales.
  • Alta en páginas de contacto.
  • Un sinfín de posibilidades todas ellas para enmascararse detrás de una identidad usurpada, generando el problema al titular real de ese documento.

Recomendaciones

Desde Guardia Civil se recomienda que sea lo más restrictivo posible en cuanto a facilitar copias de DNI, caso de ser obligatorio conocer la fuente de quien lo solicita y comprobar que son fiables (Administración, empresas de servicios, seguros etc), si no tenemos confianza en quien nos lo pide no facilitar el documento, caso de tener que hacerlo, sobre el propio documento poner una tira de cello transparente donde no se oculten los datos personales y sobre el adhesivo poner “A los solos efectos de….contratación etc.”

En definitiva, cuatro pasos esenciales: desconfía, confirma, piensa y si tienes dudas NO envíes tu Documento, una vez que lo mandas pierdes el control sobre él, Lo que sí sabemos es que las Organizaciones Criminales sobre la información personal de los usuarios se roba, se vende y se compra, sobre todo porque las huellas que dejamos en internet, se pueden ocultar pero son imborrables.