Las empresas navarras priorizan la ESG como ventaja competitiva
En una jornada, organizada por CEN, se anima a trabajar en gobernanza, estrategia, impactos, riesgos y oportunidades ante el “tsunami regulatorio” en la materia.
La Confederación Empresarial Navarra (CEN) ha organizado la jornada “ESG: rentabiliza tu valor como empresa sostenible” en el marco del 8º aniversario de la aprobación de los ODS y la Agenda 2030, en la que las empresas participantes han compartido sus estrategias para aplicar los criterios ESG en las organizaciones.
La jornada, incluida en la iniciativa Semana Empresa Sostenible promovida por la “Alianza ODS para la Sostenibilidad Empresarial”, se ha centrado en el reporting no financiero, el impacto de la normativa en las empresas y su avance en el cumplimiento de los ODS.
Durante la apertura, el secretario general de CEN, Carlos Fernández Valdivielso, ha destacado que “el marco legal europeo en materia de sostenibilidad está en constante evolución, por lo que las empresas deben avanzar de manera proactiva en la integración de los ODS dentro de su estrategia empresarial, con el fin de mejorar su competitividad y rentabilidad a largo plazo”.
La ponencia magistral ha corrido a cargo de Alberto Andreu, profesor de la Universidad de Navarra, quien ha centrado su exposición en el Informe de Sostenibilidad que exige la UE. Entre otras cuestiones, Andreu ha señalado que “asistimos a una equiparación de la información no financiera a la financiera”. Además, ha incidido en que en el caso de la UE, la Directiva 2022/2464 y los Estándares Europeos de Sostenibilidad ESRS (31 julio 2023) marcarán el futuro y que en el ámbito empresarial “habrá que “retratarse” en gobernanza, estrategia, impactos, riesgos y oportunidades.
Como conclusiones, Andreu ha insistido en que tenemos que estar preparados a las nuevas exigencias regulatorias en materia de ESG y ha animado a las empresas a que aprovechen las oportunidades de este nuevo modelo y que preparan a la organización para hacer una transformación cultural de primera magnitud.
Tras su exposición, ha tenido lugar la mesa redonda “ODS y su integración en el ADN de la empresa”, moderada por la responsable de Proyectos de CEN, Marta García-Drake, en la que han participado Cristina Lecumberri, directora de Relaciones Institucionales de Congelados Navarra; Montse Guerrero, consultora senior de Economía Circular y Sostenibilidad en AIN; Enrique Morgades, CGO de Bee Planet Factory; y Arantza Maquirriain, directora de Recursos Humanos y Calidad de Conor Bikes.
Las empresas navarras han coincidido en resaltar que apostar por la sostenibilidad en el medio plazo supone una ventaja competitiva y han urgido a que las pymes se adelanten a la regulación sobre reporting no financiero, que presumiblemente les llegará en 2027, porque “ya siendo proveedores, en la actualidad, indirectamente les afecta”.
Por último, como claves en el camino de la ESG, han destacado que la sostenibilidad en las empresas debe implantarse desde dentro haciendo partícipe a todo el equipo y que las alianzas son fundamentales para generar cultura en materia ESG.






“Compromiso Navarra – Semana Empresa Sostenible”
Esta jornada se enmarca en la iniciativa “Compromiso Navarra – Semana Empresa Sostenible”, una nueva acción de la “Alianza ODS par la sostenibilidad Empresarial” conformada por la Confederación Empresarial Navarra (CEN), las ONGDs, Alboan, Intermon Oxfam y Fundación Vicente Ferrer; y las empresas, Das-Nano, Grupo Apex, Grupo Intro, IED, Indversis, Magnesitas Navarras, Nabrawind y Tetrace.
Se trata de un programa de actividades que se desarrolla a lo largo de la última semana de septiembre, entre el 25 y el 30, por varios puntos de la geografía navarra, en las que se están abordando contenidos vinculados a los ODS. De esta forma, las grandes metas del fin de la pobreza, la salud y el bienestar, una educación de calidad, la igualdad de género o la reducción de las desigualdades, entre otras, son las protagonistas de este ciclo que surge con vocación de perdurar con periodicidad anual.
Las actividades programadas, todas ellas de distinta índole, persiguen un objetivo común: sensibilizar al ámbito empresarial y a la sociedad sobre la importancia de los ODS, actuando en la línea de la Agenda 2030 para integrar alguno o varios de los ODS en el ADN de las empresas.
La “Alianza ODS” lanza este programa pionero coincidiendo con el 8º aniversario de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Del 25 al 30 de septiembre se desarrollarán actividades en diferentes puntos de Navarra dirigidas a públicos variados: empresas, proveedores, trabajadores, escolares, familias, sociedad en general son los destinarios del programa.
En concreto, la “Semana Empresa Sostenible” comenzará con la exposición en Pamplona “Levantando un futuro mejor”, organizada por la Fundación Vicente Ferrer e Indversis, donde se mostrará, en la sede de CITI NAVARRA y a través del objetivo de Pablo Lasaosa, el trabajo que la Fundación Vicente Ferrer desarrolla con las comunidades vulnerables en la India rural.
Además, el 25 de septiembre, también, tendrá lugar una visita a la mina de Magnesitas Navarras en Eugui dirigida a los vecinos del Valle de Esteríbar, en la que podrán conocer de primera mano las labores de su explotación, así como el empeño de la empresa por conservar la biodiversidad del valle a lo largo de sus más de 75 años de historia.
Por su parte, el Grupo Apex organizará en Tudela, a lo largo de toda la semana, una serie de jornadas de voluntariado en el Comedor Social Villa Javier, donde participarán de primera mano sus trabajadores.
Bajo el lema “Empresas y Desarrollo Humano Sostenible” el grupo conformado por Nabrawind, Fundación Vicente Ferrer, Tetrace, IED e Inversis, celebrará un encuentro orientado a empresas que quieran contribuir al desarrollo humano global desde la vertiente social, donde pondrán en común los avances logrados por la alianza de empresas navarras para dignificar la vida de las comunidades más vulnerables en el sur de la India. Será el 27 de septiembre.
DasNano Veridas a través de la presentación del programa “Albañiles Digitales” que se celebrará en Noain el 28 de septiembre, pretende brindar a jóvenes y adultos en situación de desempleo o que quieran dar un giro a su carrera profesional, la posibilidad de adquirir habilidades digitales y mejorar su empleabilidad en el mercado laboral.
También de la mano de Grupo INTRO, el 30 de septiembre, se organizará una visita guiada por la ciudad de Pamplona para acercar el papel de las mujeres en materia de enseñanza, visitando edificios relacionados con el entorno educativo y acercando la historia de algunas de las maestras más relevantes.
Además, IED impartirá una charla dirigida a los escolares del CEIP Mendialdea I para concienciar a los estudiantes de cómo la tecnología puede impactar de forma positiva y puede ayudar a alcanzar los ODS.
Pie de foto, de izda a derecha:
Juan Mari Erice, Oxfam Intermon; Edurne Iriguibel, Magnesitas Navarras; Arantza Maquirriain, Conor Bikes; Nuria Machicot, Indversis; Alberto Andreu, Universidad de Navarra; Carlos Fernández Valdivielso, CEN; Cristina Lecumberri, Congelados de Navarra; Montse Guerrero, AIN; Enrique Morgades. Bee Planet Factory; y Marta García-Drake, CEN.