Presentada en CEN la cartera de servicios del SNE dirigidos a empresas ante 25 asociaciones empresariales

La Confederación Empresarial Navarra (CEN) ha organizado una interesante sesión en colaboración con el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare con el objetivo de presentar las diferentes líneas de trabajo dirigidas a empresas que el SNE incorporará este próximo año en su cartera de servicios y así tender puentes de colaboración, con empresas y asociaciones empresariales, para su despliegue, favoreciendo el desarrollo del tejido empresarial navarro, su consecuente generación de empleo y, por ello, la necesaria ocupación de las personas que actualmente se encuentran en situación de desempleo.

El encuentro estuvo presidido por Carlos Fernández Valdivielso, secretario general de CEN, y por Miriam Martón, directora gerente del Servicio Navarro de Empleo. También participaron, Javier Iradiel, responsable de Formación y Calidad de CEN, y los directores de servicio del SNE, Carlos Adín, Eva Ontoria y José Ángel Alonso.

Tras el saludo y bienvenida del Secretario General de CEN, Carlos Fernández Valdivielso, Miriam Martón realizó una contextualización sobre el despliegue de la Cartera de Servicios del SNE y la estrategia de colaboración público privada que tan necesaria se antoja para poder desplegar todas las políticas, activas y pasivas, hacia el desarrollo del ámbito empresarial de nuestra comunidad. La directora gerente trasladó un mensaje abierto a la colaboración con todas las asociaciones empresariales para la mejora de su colectivo, colaboración que ya se está desplegando en la presente legislatura con buenos resultados. Destacó la flexibilidad, dentro lo posible, que está intentando demostrar el Servicio Navarro de Empleo para poder atender todas las demandas de colaboración, tanto a nivel individual de empresas como a nivel de agentes intermedios.

A continuación, tomó la palabra Carlos Adín, Director del Servicio de Desarrollo de Competencias Profesionales del SNE, para presentar las principales medidas disponibles en la cartera de servicios que contribuyen al desarrollo competencial de los profesionales que necesita el tejido empresarial de Navarra, así como para captar futuros profesionales. Ofreció detalle de iniciativas como el plan de formación S4, la convocatoria de Realineamiento, la TIC School, convocatorias de formación con compromiso de contratación, el programa de apoyo al fomento de agrupaciones para la gestión de los fondos FUNDAE, así como de otras medidas tendentes a mejorar las necesidades de cualificación de las personas trabajadoras de Navarra y a tratar paliar las necesidades de contar con personal cualificado de los sectores empresariales navarros.

La directora del Servicio de Fomento del empleo y Servicios a Empresas del SNE, Eva Ontoria, se centró en los programas de fomento del empleo que despliega su servicio y las convocatorias europeas con fondos MRR para 2023 que van a publicar en breve, ayudas a la digitalización de pymes y autónomos y ayudas a medidas que mejoren el medio ambiente en pymes y autónomos. Del mismo modo, Ontoria dio amplio detalle de las principales ayudas e incentivos a la contratación que desde su Servicio se están desarrollando con gran éxito y que ponen a disposición de las empresas para el fomento de los nuevos contratos.

Por último, José Angel Alonso, director del Servicio de Activación Laboral y Coordinación Territorial del SNE, detalló las principales líneas de trabajo relacionadas con la prospección e intermediación con empresas. Alonso, realizó un balance positivo de la colaboración con CEN y sus asociaciones empresariales del programa de cierre de citas con empresas para la visita de los prospectores del SNE. Del mismo modo, avanzó la pronta puesta en producción de una nueva herramienta que dé soporte al servicio de intermediación laboral que desde la Agencia de Empresas del SNE y a través del portal de empleo, presta el servicio. Por último, informó sobre el estado de puesta en funcionamiento de los COE (Centros para la experimentación de programas de Orientación y Emprendimiento), tanto el de Pamplona como el de Tudela.

Accede al catálogo de servicios y a la presentación

Finalizados los turnos de presentación por parte de los responsables de empleo, se procedió a realizar una ronda de valoración de las asociaciones empresariales sobre su experiencia en diferentes programas que están llevando a cabo con el Servicio Navarro de Empleo, así como el traslado de las principales preocupaciones de su sector en esta materia. La conclusión de las diferentes intervenciones fue la puesta en valor del gran acercamiento que esta legislatura se ha producido del organismo al ámbito empresarial a través de programas realizados en colaboración con asociaciones empresariales y empresas a nivel particular y la voluntad de todos de seguir tendiendo puentes para esa tan necesaria colaboración público privada en materia de políticas activas de empleo que dé solución a los retos presentes y futuros en materia de empleo.