I encuentro entre empresas navarras y alemanas centrado en la transformación y el talento

Bajo el título de Synergien, CEN y Diario de Navarra han organizado este foro con los objetivos de fortalecer y cohesionar la relación entre ambos territorios.

El pasado viernes, la Confederación Empresarial Navarra (CEN) y Diario de Navarra Management congregaron a más de 120 personas en torno al ecosistema empresarial alemán en la Comunidad foral con “Synergien I Encuentro de Empresas Navarras y Alemanas“. En colaboración con la Sociedad Hispano Alemana del Norte de España, el consulado de Alemania en Bilbao y la Cámara de Comercio Alemana para España, durante el foro se recordó que Alemania es el segundo receptor de las exportaciones navarras, después de Francia, al representar el 14% del total. Y que en 2021 Navarra vendió a ese país productos por valor de 1.340 millones de euros.

Durante el acto de apertura y su presentación al nuevo presidente de VW Navarra, el presidente de CEN, Juan Miguel Sucunza, recordó la importancia  de la planta de Landaben “para el desarrollo de nuestro sector industrial, y no solo por el empleo directo e indirecto que genera sino también por  la amplia red de proveedores de alto nivel tanto nacional como internacional, con localización en Navarra”. Además, Sucunza, transmitió a Hobusch que desde “CEN seguiremos colaborando intensamente con Volkswagen Navarra en todos los proyectos e iniciativas que sean de interés para la Comunidad foral y sus empresas, y más en un momento clave como este, de transformación y transición hacia el vehículo eléctrico y la aprobación del PERTE del sector de la automoción”. En la apertura, también participaron Santiago Galbete, consejero del Grupo La Información, editor de Diario de Navarra; Cristina Doria, presidenta de la Asociación Hispano Alemana del Norte de España; María Margarete Gosse, embajadora de Alemania en España (en video grabado); Michael Voss, cónsul honorario de Alemania en Bilbao; y Mikel Irujo, consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, quien comentó varios factores que contribuyen a que Alemania considere atractivo el territorio foral.

En el foro, compartieron escenario el presidente de VW Navarra, Michael Hobusch, quien centró su intervención en “la transformación hacia el coche eléctrico” destacando que el trabajo con Seat es “una oportunidad” y no “un riesgo”. Por su parte, Mario Buisan, consejero Económico y Comercial jefe de la Embajada de España en Alemania, incidió en que en el proceso de adaptación de la industria alemana y de diversificación de proveedores de energía, las empresas alemanas están “reorientando” sus cadenas de suministro hacia países cercanos tras los “cuellos de botella” provocados en el ámbito logístico por la pandemia, lo que va a proporcionar buenas oportunidades de negocio para España. Miguel Ángel López, vicepresidente de la Cámara Alemana en España y presidente y CEO de Siemens en España, afirmó que Navarra es un “emplazamiento altamente atractivo” para las actividades bilaterales entre Alemania y la Comunidad foral. Y que sigue siendo un polo de atracción para las empresas alemanas y sus inversiones.

El encuentro también albergó una mesa redonda en la que participaron tres empresas alemanas con sede en Navarra.  Andreas Weidenschlager, director general de Knorr-Bremse PamplonaRoberto Lanaspa, vicepresidente de KWD Automotive y presidente de ACAN; y José Juste, director de operaciones de BSH Electrodomésticos España y presidente de AIN coincidieron en señalar como fortalezas de Navarra para la atracción de empresas e inversión, la disponibilidad de personal cualificado tanto a nivel técnico como de producción, la existencia de un tejido industrial “muy competitivo y bien preparado”; y la especialización de las Universidades, entre otros aspectos.

Por último, la clausura de la jornada corrió a cargo de la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, quien apuntó que Alemania y las empresas alemanas tienen un peso estratégico en Navarra y que “la intensa relación comercial entre ambos mercados no es casual”.

  • Fotos: Diario de Navarra, Jesús Caso.

×