CEN celebra una jornada con el CDTI para acercar la financiación en I+D e innovación a las empresas navarras

Durante 2022 el CDTI destinará hasta 1.366 millones de euros a la cadena de la I+D+I empresarial española.

La Confederación Empresarial Navarra (CEN) ha celebrado esta tarde una sesión informativa con el CDTI para dar a conocer los instrumentos de ayuda y apoyo que ofrece este organismo a las empresas para financiar sus iniciativas en I+D e innovación y mejorar su nivel tecnológico. La jornada ha contado con la participación de Javier Ponce, director general del CDTI, quien ha informado que en 2022 la entidad destinará un volumen de 1.366 millones de euros de financiación directa a la cadena de innovación del sistema español.

La apertura del acto ha corrido a cargo de Juan Miguel Sucunza, presidente de CEN, y de Agurtzane Martínez, directora general de Innovación del Gobierno de Navarra.

En su intervención, Javier Ponce ha destacado la solidez y la agilidad de la relación del CDTI con la Comunidad Foral, cuya I+D+I empresarial ha sido destinataria en los últimos cinco años de 158 millones de euros de financiación CDTI, equivalente a una media del 4% del total nacional. Solo en 2020, la financiación directa CDTI supuso el 6% del total de la I+D de la Comunidad Foral.

Entre los sectores tecnológicos que han desarrollado más actividad y han recibido mayor volumen de financiación CDTI destacan Tecnologías de la información y las comunicaciones; Farmacéutico; Alimentación, agricultura y pesca; Energía; y sectores industriales. En menor media, también Seguridad y defensa; Biotecnología; Aeroespacial; Medioambiente y ecoinnovación; Transporte e infraestructuras; o salud.

Asimismo, ha subrayado el importante posicionamiento en el sistema de innovación español del tejido empresarial de Navarra y de su región, que, con un PIB per cápita superior en un 15% al dato nacional, una tasa de desempleo del 9,90% frente al 13,30% nacional o una tasa de exportaciones del 53% frente al 27% de la media nacional y un volumen financiero asociado a la I+D empresarial de 247 millones de euros en 2020 -que supone el 3% de la I+D empresarial nacional-, demuestra que su economía basada en conocimiento es una de las más relevantes del global español.

La cadena de la innovación

El diseño de los instrumentos CDTI se basa en un concepto abierto de innovación, colaborativa y capaz de aprovechar todas las oportunidades, enfocada en excelencia y agilidad, desacoplada del ciclo económico e integrada en el negocio y la estrategia y adaptado a los distintos perfiles potenciales de un proyecto de I+D+I empresarial según su posicionamiento en la línea que conecta la distancia entre la generación del conocimiento y el mercado.

El modelo se concreta en las siguientes fases, instrumentos asociados y disponibilidades presupuestarias:

  • En la cadena de la innovación:
    • Generación de capacidades: PTA (80 M€), MISIONES (120 M€), MISIÓN SALUD (25 M€) – Subvención.
    • I+D incremental: PROYECTOS DE I+D (476 M€) – ayudas parcialmente reembolsables.
    • Modernización o adaptación tecnológica: LÍNEA DIRECTA DE INNOVACIÓN (aprox. 180 M€, según demanda) – ayudas parcialmente reembolsables.
    • Diversificación de producción (adquisición de activos innovadores): LÍNEA DE EXPANSIÓN.
  • En el contexto:
    • Diversificación y exploración: INNVIERTE CO-INVERSIÓN (54 M€), VEHÍCULO TERAPIAS AVANZADAS (36 M€) – inversión
    • Desarrollo de prototipos: COMPRA PÚBLICA PRE-COMERCIAL (hasta 255 M€) – licitaciones.
  • Nuevas empresas tecnológicas: NEOTEC (35 M€), SELLO DE EXCELENCIA (50 M€) – subvención.
  • Adaptación a nuevos mercados: PROYECTOS I+D INTERNACIONALES (facilitación, soporte y retornos) – sin financiación directa.

En total, el CDTI destinará en 2022 hasta 1.366 millones de euros para financiación directa a la cadena de la innovación.

El CDTI

El CDTI es la Agencia del Ministerio de Ciencia e Innovación que apoya la innovación basada en el conocimiento, asesorando y ofreciendo financiación pública para la innovación a través de subvenciones o ayudas parcialmente reembolsables para proyectos de innovación empresarial. A través de la iniciativa Innvierte Economía Sostenible, el CDTI apoya y facilita la capitalización de empresas tecnológicas.

El CDTI también facilita la internacionalización de proyectos empresariales de I + D e innovación de empresas y entidades españolas y gestiona la participación de empresas españolas en organismos internacionales de I + D, como HORIZONTE EUROPA y Eureka, y en las industrias de la Ciencia y el Espacio.

Además, gestiona la estrategia y la representación de España en relación con la actividad espacial y que promueve y financia los programas y proyectos tecnológicos e industriales que mejor responden a las necesidades estratégicas de España, trabajando con prioridad en la capacitación de la industria. El CDTI ejerce la representación española, por delegación del Ministerio de Ciencia e Innovación, como Delegación de España ante la ESA, y actúa como socio en las iniciativas bilaterales de España con Agencias Espaciales y organizaciones espaciales globales. Lidera, promueve, fomenta y financia los proyectos y misiones espaciales de España en el marco de las estrategias de ciencia, tecnología e innovación del Ministerio de Ciencia y Tecnología y del Gobierno de España.

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, E.P.E. (CDTI) es una entidad pública dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Pie de foto, de izda a derecha.

Javier Ponce, director general del CDTI; Juan Miguel Sucunza, presidente de CEN; Agurtzane Martínez, directora general de Innovación del Gobierno de Navarra.