CEN apuesta por la cultura de empresa como medio para la transformación digital
En el II episodio de cendigital, empresas y profesionales abogan por fórmulas innovadoras para las nuevas profesiones
La Confederación Empresarial Navarra (CEN) ha organizado un nuevo episodio de cendigital “Adaptación al cambio: necesidad y oportunidad” con el objetivo de acompañar a las empresas navarras en el camino hacia la transformación digital, uno de los grandes desafíos para el futuro del tejido productivo.
En esta ocasión, cendigital se ha centrado en el talento y en los retos para ir abordando el cambio en las organizaciones. La jornada, a la que han asistido más de 150 empresas y personas en su formato presencial y online, ha contado en la inauguración con María José Ballarín, vicepresidenta primera de CEN, quien ha destacado que la “transformación digital va de creer en esto, de concienciarnos y de formar el contexto que nos permita poner las herramientas para que se materialice”; y Ana Elizalde, concejala del Ayuntamiento de Pamplona, que ha manifestado que la transformación digital “empezó siendo una oportunidad, pero hoy es una necesidad, logrando que no sea el fin último, sino un proceso que nos ayuda a ser más competitivos”.
En el primer bloque temático Digitalización de las pymes: la tecnología como medio, moderado por Carlos Fernández Valdivielso, secretario general de CEN, ha intervenido Alberto Martínez Lacambra, director general de Red.es-Secretaría de estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, quien ha defendido que la digitalización es un eje fundamental para la recuperación económica y social, una palanca de cambio esencial para transformaciones y reformas estructurales que necesita nuestro modelo productivo, donde es obligado prestar una atención especial a las pequeñas empresas. En ese marco, Martínez ha destacado que desde el Gobierno de España se ha establecido la hoja de ruta a través de la agenda España Digital 2025 y el eje de digitalización del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española, que prevé destinar a la digitalización un tercio de la inversión pública total.
Por otra parte, y refiriéndose a la digitalización de las pequeñas empresas, el director general de Red.es ha anunciado el programa Kit Digital que tiene como objetivo acelerar la digitalización de las pymes, concretamente pequeñas empresas, micropymes y autónomos, promoviendo la implantación de un conjunto de categorías de soluciones básicas de digitalización adecuadas a la situación de partida y las necesidades específicas de cada empresa. Para ello, se ha destinado un presupuesto de 3.067 millones de euros, con cargo a los fondos Next Generation.
En el segundo bloque La Transformación y sus éxitos, moderado por Ana Ursúa, directora general de AIN, han participado Raúl Zudaire, director de Operaciones de Focke Meler Gluing Solutions; Diego García, director industrial de Replasa; y Javier Chasco, responsable del área de I4.0 de BSH Electrodomésticos. Los tres han compartido experiencias motivadoras y de éxito en sus empresas y proyectos de inteligencia artificial y smart solutions recordando las lecciones aprendidas en sus procesos de innovación. Además, respecto a cómo se está gestionando por parte de las organizaciones el cambio cultural, han coincidido en señalar que es necesario el apoyo y soporte por parte de la dirección porque “siempre hay riesgo a la hora de crear” y han trasladado que “la necesidad es una gran fuente de inspiración”.
La tercera mesa de la mañana Rediseñando la forma de trabajar, moderada por Guzmán Garmendia, director general de Telecomunicaciones y Digitalización del Gobierno de Navarra, se ha centrado en nuevos modelos de organización y cómo afrontar los cambios, incertidumbres y “miedos” que genera. Durante este bloque, Carmen Bustos, CEO de Soulsight; Santiago García, fundador de Future for Work Institut; y Antonella Fayer, CEO de Fayer Coach han subrayado la responsabilidad de los líderes de “comprender el tiempo que vivimos y el contexto” lo que en su opinión puede suponer “ventajas competitivas”. También, han aludido a las reticencias sobre cambiar algunos estilos de liderazgo, aportando una visión humanista en la que destacan que las empresas son agentes de transformación que además de generar impacto económico, causan un “impacto emocional”.

En el cuarto bloque Talento. Nuevas profesiones y formación para un mundo exponencial, moderado por Miriam Martón, directora gerente del SNE, Iker Arce, co- Founder & CEO de The Bridge; y Félix Lozano, co-founder & CEO de TEAMLABS han explicado diferentes opciones de formar más innovadoras y pegadas a la realidad y a las necesidades del mercado productivo. Tras afirmar que “el software se está comiendo el mundo” se han mencionado las oportunidades que generan las nuevas profesiones. Como ejemplo, han señalado que actualmente en España hay 20.000 vacantes abiertas para profesionales digitales imposibles de cubrir por parte de nuestro sistema por lo que es fundamental apostar por “formar y entrenar” a las personas.

Por último, Carlos Fernández Valdivielso, secretario general de CEN ha aludido a la dicotomía entre “digitalizarse e informatizarse” en el acto de clausura que ha finalizado con la intervención del consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, Juan Cruz Cigudosa, quien ha indicado que hoy en día la transformación digital “ya no es una opción, es una necesidad”. Según ha subrayado, “este es un proceso que nos implica a todas y todos: personas, administración, empresas; y que debe llegar a todo el territorio para que nadie pueda verse limitada o limitado”. Pero, sobre todo, ha trasladado, “es un proceso que debe llegar a todas y todos, porque la digitalización debe ser un elemento generador de igualdad e inclusión”. “Por ello, no podemos olvidarnos de las pequeñas y medianas empresas, autónomas y autónomos, y emprendedoras y emprendedores en su proceso de digitalización. Porque para estos sectores es una cuestión de supervivencia. De ahí la importancia de la colaboración público- privada”, ha trasladado.
Pie de foto (destacada):
Primera fila de izquierda a derecha: Carlos Fernández Valdivielso (CEN), Alberto Martínez Lacambra (Red.es), Mª José Ballarín (CEN), Ana Elizalde (Ayuntamiento de Pamplona), Guzmán Garmendia (Gobierno de Navarra), Silvia Baschwitz (CEN) y Javier Chasco (BSH).
Segunda fila de izquierda a derecha: Félix Lozano (Teamlabs), Raúl Zudaire (Focke Meler Gluing Solutions), Carmen Bustos (Soulsight), Santiago García (Future for Work Institut), Iker Arce (The Bridge), Antonella Fayer (Fayer Coach), Diego García (Replasa) y Ana Ursua (AIN).