Aprobación del "plan de choque" de medidas aprobadas por el Gobierno
Desde la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), cumpliendo con las recomendaciones de seguridad derivadas del estado de alarma decretado en el país, informamos a todas las empresas que toda la plantilla de la Confederación está teletrabajando, atendiendo cualquier consulta por vía telemática en cen@cen.es y en el teléfono 948 26 33 00. Para consultas relacionadas con riesgos laborales, seguridad y salud, el contacto de nuestro departamento de Prevención es prl@cen.es
Seguimos atentos a la difícil situación a la que se enfrentan las empresas navarras ante la pandemia del COVID-19. En este sentido, CEN continua en permanente contacto directo con las Administraciones estatal, autonómica y local, así como con las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, para trasladar las necesidades de las empresas en esta crisis sanitaria que tiene grave repercusión en los ámbitos económico, laboral y social.
En las siguientes líneas, os informamos de las recientes medidas, aprobadas en el Consejo de Ministros de hoy, dirigidas a paliar los efectos económicos y laborales de esta crisis, y acompañamos también el comunicado de CEOE y CEPYME de valoración de estas medidas. En cuanto se publique la versión definitiva del Real Decreto, ampliaremos sesta información con mayor detalle. Asimismo, estaremos pendientes de las medidas que se anuncien, previsiblemente mañana, desde el Gobierno de Navarra para hacer frente a esta difícil situación.
En la parte inferior del boletín, remitimos distintos enlaces a información oficial y de interés para las empresas. Entre estos enlaces, se puede descargar un nuevo modelo de certificado acreditativo de empresa que pueda servir para que los trabajadores circulen por la vía pública con motivo de su trabajo presencial en los centros de trabajo siguiendo las indicaciones de las autoridades competentes. Además, se acompaña un reciente documento del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra con recomendaciones dirigidas a los servicios de prevención de riesgos laborales.
"Plan de choque" aprobado en el Consejo de Ministros de hoy, 17 de marzo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy una serie de medidas para hacer frente al impacto económico del coronavirus. Según informa el Gobierno, el Ejecutivo ha decidido movilizar cerca del 20% del PIB, 200.000 millones de euros, a través de un Real Decreto Ley que pone en marcha medidas para proteger y apoyar a familias, trabajadores, autónomos y empresas.
Primer bloque de medidas: atención a personas mayores, dependientes y familias vulnerables
El primer bloque de medidas del Real Decreto Ley aprobado por el Consejo de Ministros está destinado a las personas mayores, las dependientes y a las familias vulnerables. En este apartado se destinan 600 millones de euros a la financiación de prestaciones básicas de los correspondientes servicios sociales de las CCAA y entes locales, con especial atención a la asistencia domiciliaria a personas mayores y dependientes.
Además, se amplía la protección a los suministros de energía y de agua, garantizando los servicios públicos esenciales. Como novedad, también se garantizan los servicios de telecomunicaciones. Todo ello para las familias vulnerables.
También se garantiza el derecho a la vivienda de las personas con más dificultades. Para ello se establece una moratoria en el pago de las cuotas de las hipotecas para los deudores hipotecarios en situación de especial vulnerabilidad que vean reducirse sus ingresos. La finalidad es que ninguna persona en una situación económica difícil pierda su vivienda.
Segundo bloque de medidas: protección al empleo y la actividad empresarial
El segundo bloque de medidas refuerza la protección al empleo para evitar que una crisis temporal como la actual tenga un impacto negativo permanente sobre el mercado de trabajo. Para ello el Gobierno ha acordado que:
– Los trabajadores asalariados puedan adaptar o reducir su jornada de trabajo, incluso hasta un 100%, para hacer frente a las necesidades de conciliación y cuidado derivadas de esta crisis.
– Se establece el teletrabajo como medida de flexibilidad principal, cuando las circunstancias lo permitan.
– Se promoverán los ajustes temporales de plantilla a través de la flexibilización de los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo. Los ERTES causados por la crisis del Coronavirus serán considerados de fuerza mayor y los trabajadores tendrán derecho a la prestación contributiva por desempleo, aunque no cumplan el requisito de cotización previa exigido. El cobro de esa prestación no les computará a efectos del cobro posterior de la prestación por desempleo.
– En caso de ERTEs de fuerza mayor, se exonerará al empresario de la aportación empresarial de las cuotas de la Seguridad Social.
Para el colectivo de autónomos se flexibilizar el acceso al cese de actividad para que puedan cobrar con rapidez una prestación en caso de dificultad económica.
Tercer bloque de medidas: liquidez de las empresas
El tercer bloque de medidas permite asegurar la liquidez de las empresas para que puedan mantenerse operativas con el objetivo de que un problema de liquidez no se convierta en un problema de solvencia. Por ello se ha aprobado la creación de una línea de avales y garantías públicas por un valor de hasta 100.000 millones de euros. Esto va a permitir movilizar entre 150.000 y 200.000 millones de euros. El Estado será el garante de las operaciones.
Además, se aprueban líneas de avales adicionales de 2.000 millones de euros para las empresas exportadoras con mecanismos ágiles, favoreciendo especialmente a las pequeñas y medianas empresas.
Por otro lado, las Administraciones Públicas van a ayudar a sus empresas contratistas para mitigar las consecuencias del COVID-19 en los contratos del sector público. Se va a establecer un régimen específico de suspensión de contratos públicos, con ampliación de plazos y compensación de salarios, con el fin de evitar la resolución de los contratos y la consecuente pérdida de empleo.
Para apoyar el sistema productivo y empresarial, el Gobierno también reforma la normativa sobre inversiones exteriores, para impedir que empresas de países de fuera de la Unión Europea puedan hacerse con el control de entidades españolas en sectores estratégicos, aprovechando la caída coyuntural del valor de sus acciones en esta situación de crisis económica.
Valoración de CEOE y CEPYME
A la espera de poder realizar una valoración más completa y sosegada del paquete de medidas aprobado por el Consejo de Ministros en su reunión de este martes para seguir combatiendo los efectos del COVID-19, en CEOE y CEPYME valoramos positivamente que el Gobierno considere prioritario tanto salvaguardar la salud de los ciudadanos como sostener la actividad empresarial y las cadenas de financiación.
Vemos positivo que se haya desplegado esta importante batería de medidas económicas, especialmente avales públicos, a la espera de que se concreten los detalles referidos a los porcentajes y las garantías y confiando en que estén en la línea de los anunciados en países como Alemania e Italia.
Desde CEOE y CEPYME creemos que estas medidas serán útiles para que el flujo crediticio pueda seguir llegando hasta las empresas y esperamos que ayuden a preservar al mismo tiempo el empleo.
También en esa espera, dentro del ámbito laboral, damos la bienvenida a la agilización de los expedientes temporales de regulación (ERTEs) y a la suspensión de cotización, si bien no es posible hacer una valoración más exhaustiva sin disponer del documento que nos permita conocer el detalle final de las medidas propuestas, que entendemos que debiera ir en sintonía con el acuerdo alcanzado por los interlocutores sociales CEOE, CEPYME, UGT y CCOO el pasado jueves.
Reiterando nuestro apoyo y colaboración en todo momento desde el ámbito empresarial al conjunto de la sociedad, compartimos que debe ser una crisis temporal y que será necesario seguir implementando nuevas medidas en los próximos días en función de las nuevas necesidades con el objetivo de poner los cauces necesarios para retornar a la normalidad cuanto antes.
Enlaces de información
Información oficial
Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública.
Criterio 4/2020, de la Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones, sobre la aplicación de artículo quinto del Real Decreto-ley 6/2020
Instrucciones aclaratorias relativas al nuevo procedimiento de remisión de partes de los Servicios Públicos de Salud (SPS) por Coronavirus, conforme al Real Decreto-Ley 6/2020
Real decreto 463/2020 de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Ámbito de las prácticas preventivas y salud
Recomendación del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra para la actuación de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales ante la pandemia del COVID-19
Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al nuevo Coronavirus
Portal del Gobierno de Navarra con información oficial sobre el Coronavirus
Ámbito laboral
Documento de propuestas conjuntas de las organizaciones sindicales, CCOO y UGT y empresariales, CEOE y CEPYME para abordar, mediante medidas extraordinarias la problemática laboral generada por la incidencia del nuevo tipo de Coronavirus
Modelo de certificado empresarial para acreditar ante la autoridad la necesidad de circulación de los trabajadores por las vías de uso público
Teletrabajo
Documento “Protección en Movilidad y Conexiones inalámbricas” del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad).
Circular "Recomendaciones para la organización del teletrabajo ante el coronavirus", de Arpa Abogados.