Algunas indicaciones para prevenir la violencia en el lugar de trabajo
Esta estrategia, debe ser conocida por todas las personas de la empresa, contar con un seguimiento de su desarrollo y de las eventuales situaciones violentas que se produzcan y además, debe incluir un procedimiento para dar respuesta a dichas situaciones, mediante un mecanismo confidencial, imparcial y rápido.
El plan debe incluir un código de conducta muy claro en el que se señale que no se tolerará ningún tipo de violencia. La “tolerancia cero” es una de las principales recomendaciones.
Debe establecerse un sistema para detectar aquellas relaciones interpersonales que pudieran desembocar en actos de violencia, la prevención se debe dirigir a evitar y destensar esas situaciones, procurando acabar con los conflictos larvados o no resueltos y con los climas de trabajo hostiles o negativos.
Una adecuada comunicación es uno de los factores clave de un adecuado clima laboral en la empresa. Para combatir la violencia en el lugar de trabajo hay que mantener unas adecuadas vías de comunicación y especialmente, evitar que las víctimas permanezcan en silencio por no disponer de canales de comunicación adecuados para expresarse. La comunicación en la empresa tiene otras muchas virtudes que redundan en un mejor ambiente de trabajo y una mayor productividad.
Existen muchas formas de mejorar las relaciones entre los integrantes de los equipos de trabajo; fomentar el respeto y la educación en la empresa, alentar la tolerancia hacia las personas con diferencias y las formas de pensar abiertas, definir funciones que motiven al trabajador, mostrar la importancia y significado del trabajo que realiza cada persona y compatibilizar la tecnología con ese objetivo e intentar construir puentes entre los trabajadores.
Las actividades sociales que agrupen al equipo de trabajo son importantes para limar las diferencias y propiciar la aceptación y colaboración entre sus miembros.
Si a pesar de los esfuerzos destinados a la prevención de la violencia se produce algún incidente en el que exista violencia moral (insultos o descalificaciones) o física (agresiones leves), las víctimas deberían actuar del siguiente modo:
No provocar al agresor. Debe mantener la calma.
Manténgase firme y de respuestas cortas: como Sí o No. Hable de manera clara sin levantar la voz.
No discuta o contradiga al agresor/a
No coja el documento u objeto motivo de la agresión, déjelo.
Si es posible retrotraiga la discusión al problema concreto.
Si es posible pida ayuda a sus compañeros/as
Evite una represalia física a la agresión sufrida.
Apártese del agresor/a y no ponga su seguridad en peligro.
Tome toda la información posible sobre el hecho (implicados, lugar, hora, insultos proferidos, tipo de agresión)
Comente el incidente con sus compañeros y con su familia. Pida a los testigos que tomen nota de lo sucedido.
Mantenga la memoria de las llamadas o mensajes de teléfono.
Tras la agresión, la víctima debe denunciar al agresor, para ello debe redactar por escrito un informe de lo ocurrido lo más preciso y detallado posible. Debe abrirse una investigación de lo ocurrido y aplicarse las medidas disciplinarias apropiadas. Se debe garantizar, que la víctima, una vez denunciado el acto de violencia, no teman recibir represalias. En algunos casos, debe asegurarse una asistencia psicológica a la víctima. Además y en todo caso, hay que vigilar el estado de ánimo de la víctima y darle ánimo y apoyo.