“Es necesario que trabajemos unidos por el bienestar económico y social de la Merindad de Estella”

Así lo señaló el presidente de la Asociación de Empresas de la Merindad de Estella (LASEME), Guillermo Erice, el 24 de marzo, durante la presentación del Observatorio socioeconómico de la Merindad de Estella, coordinada por esta asociación. Según Erice, “es importante la apuesta firme por un modelo de desarrollo económico sostenible”, así como “reforzar la educación orientada al mercado laboral” y disponer de “servicios e infraestructuras necesarias para posibilitar un desarrollo económico”.

La recuperación del tejido empresarial

El Observatorio es una agrupación de agentes de Navarra, con el objeto de trabajar por reforzar la economía y las necesidades sociales de la Merindad de Estella. Se crea para poder llevar a cabo el Plan Director de Industria, Economía y Empleo de la Merindad de Estella, como instrumento orientado a la recuperación del tejido industrial, el empleo y la mejora de las infraestructuras. 

Su objetivo es consensuar las apuestas estratégicas para el desarrollo de la zona, y para ello se organiza a través de un pleno, grupos de trabajo y una entidad coordinadora. Pueden formar parte del Observatorio las personas jurídicas que tengan interés en trabajar en el desarrollo socioeconómico de la Merindad de Estella, soliciten formar parte del mismo mediante la firma del escrito de adhesión y acepten las normas constitutivas.

El Plan estratégico de Industria, Economía y Empleo es el instrumento donde se establecerán los ejes de actuación, los objetivos y acciones a realizar. El periodo del Plan Estratégico es de 10 años, 2016-2026.

Los proyectos podrán ser propuestos por los integrantes del Observatorio a los grupos de trabajo y serán sometidos a análisis y debate para su clasificación y definición en función de los ejes del plan estratégico. Cada año se establecerá la prioridad de las actuaciones a realizar y su presupuesto y responsables. Los proyectos deberán ir acompañados de una descripción técnica y económica. La priorización y aprobación de la planificación de los proyectos deberá contar con mayoría cualificada (voto favorable de las 3/5 partes) del pleno.

El Observatorio se reunirá en pleno al menos una vez al año para conocer las actuaciones realizadas, evaluar el cumplimiento del Plan Director, y debatir y aprobar las sucesivas priorizaciones.