Más de 40 empresas navarras, en busca de nuevos mercados digitales internacionales
La jornada abordó, de la mano de diversos expertos en eCommerce internacional, tecnologías habilitadoras, logística y digitalización de empresas, las claves para tener éxito en el eCommerce Internacional.
“El futuro ya no es lo que era, es imprevisible, y los negocios deben orientarse a él" así abría la jornada José Antonio Sarría, Presidente de la CEN, que hizo hincapié en la necesidad de anticiparnos a este nuevo escenario de Transformación Digital y las nuevas necesidades del cliente, como “la customización, uno de los factores claves de la cuarta revolución industrial”.
A continuación, Carmen Urbano, Internacional eBusiness Head de Inycom, incidió en la necesidad de prepararse para abordar estrategias multicanal que nos permitan acceder y conocer mejor al cliente digital, movernos en entornos globales y diversificar mercados. En este sentido, Urbano, abordando las distintas estrategias de comercio electrónico internacional, destacó las oportunidades que ofrecen los denominados mercados electrónicos o marketplaces, en los que se prevé se realicen un 40% del total del eCommerce en 2020.
Y como plataforma de encuentro entre la oferta y la demanda digital, estuvo presente Enrique Molina, de Amvos Digital, especialista en Alibaba.com, el mayor mercado electrónico para negocios entre empresas del mundo. Molina quiso ponerse “en la piel de la empresa exportadora” para mostrar elfuncionamiento y ventajas de este gran centro comercial que ya cuenta con más de 160 millones de compradores registrados y más de 6 millones de vendedores.
La logística como herramienta de competitividad internacional fue otro de los pilares fundamentales de esta jornada en la que Marta Belloso, Product Manager de DHL, recalcó la importancia de la política de envíos y devoluciones de los productos; “La logística inversa es fundamental para la fidelización de nuestros clientes”, afirmó. Además, mostró nuevos e innovadores métodos de entrega en eCommerce B2C cómo por ejemplo, el reparto directamente en maleteros, mediante drones o en Packstations.
Por último Iván Lalaguna, Director I3 de Inycom, explicó algunas herramientas tecnológicas para hacer más eficientes las exportaciones: herramientas para superar barreras idiomáticas, sistemas de reuniones virtuales (Team Work Productivity), soluciones cloud, SaaS, Business Intelligence e Inteligencia Competitiva, Marketing Automation, sincronización de stocks, pricing dinámico, etc. “El éxito del eCommerce depende en gran medida de la tecnología en procesos clave relacionados con la operativa internacional”, concluyó.