Nace en Navarra el Clúster para impulsar la Industrialización de la Construcción
Aboga por la colaboración público-privada y se enmarca en la apuesta de Navarra por liderar los procesos de industrialización en el sector de la construcción a nivel nacional
La nueva asociación navarra para la Industrialización del Sector de la Construcción, presentada esta tarde en la sede de la Confederación Empresarial Navarra (CEN) por su presidente Iñigo Eugui, aboga por la colaboración público-privada y por el liderazgo en el ámbito regional y nacional. Desde su nacimiento, cuenta con el apoyo de los Departamentos de Vivienda y de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra.
En la jornada han participado las 11 empresas e instituciones fundadoras del Clúster, que representan toda la cadena de valor del nuevo sector que ahora se quiere impulsar: Erro y Eugui, Viguetas Navarras, Obras Especiales, Navarra de Suelo y Vivienda, Onhaus Global System, Construcciones Garbayo y Chivite, Nuevo Sistema Modular, FS Group Engineering, Madergia, VArquitectos y Universidad de Navarra.
Al encuentro han asistido, además, más de 50 empresas que han mostrado interés en formar parte de este clúster, cuya sede estará ubicada en CEN.
La nueva asociación nace con la voluntad de agrupar a empresas del sector privado y entidades públicas inicialmente del ámbito territorial de Navarra, pero que en el futuro podría coordinarse con otras iniciativas a nivel estatal, como el Clúster de la Edificación Nacional u Offsite Construction Hub, entre otros. En este marco de colaboración público-privada, la asociación trabajará para posicionar a Navarra como el referente en construcción industrializada tanto a nivel estatal como europeo, así como para facilitar la interlocución de las empresas con los responsables de las diferentes políticas implicadas.
Durante la apertura, el presidente de CEN, Juan Miguel Sucunza, ha remarcado “la importancia de estar unidos por la fuerza del asociacionismo”, ya que las asociaciones empresariales juegan un papel fundamental en el desarrollo, la innovación y el progreso de Navarra y, en este caso particular, en el desarrollo del sector de la construcción, sector de referencia en nuestra comunidad”.
A continuación, Iñigo Eugui, presidente del Clúster, ha destacado a Navarra como una comunidad privilegiada en cuanto al desarrollo de este clúster, por su capital humano, sector empresarial desarrollado y apertura a la innovación. La nueva asociación abordará toda la cadena de valor del sector de la construcción e impulsará el desarrollo de proyectos colaborativos de I+D e innovación obtenidos después de una prospección de las mejores prácticas a nivel internacional y catalizando el acceso a fondos adicionales disponibles para este tipo de iniciativas y creando cauces para compartir conocimientos, capacidades, experiencias y, sobre todo, recursos.
Además, Eugui ha incidido en que la entidad podrá apoyar, también, la acción comercial y la comunicación de sus socios ante stakeholders o clientes potenciales y desarrollará proyectos conjuntos, abordando de forma conjunta la entrada en nuevos mercados, “lo que permitirá la internacionalización de un sector que, hasta ahora, ha sido siempre muy localista”.
Por último, ha destacado la oportunidad que supone para Navarra y para el sector la futura implantación del centro nacional de Industrialización y robotización de la construcción.
En el acto, también ha participado el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, quien ha remarcado la importancia de “la búsqueda de sinergias colaborativas en el ámbito internacional para ser referentes en Europa”. También, ha explicado que la “industrialización de la construcción va a facilitar dinámicas de innovación, productividad y desarrollo tecnológico”. Además, ha recordado que de esta manera se puede dejar de depender del consumo interno, “para afrontar otros mercados”, y que esa diversificación “facilitará la estabilidad y competitividad de las empresas”. “La construcción industrializada y sostenible ha sido incluida como uno de los retos de la S4”, ha explicado el consejero Irujo, que también ha querido reflejar la mejora de la productividad de este sector en el periodo precovid, “de un 12,1%, dato superior a la media del resto de sectores de la S4, lo que es un indicativo claro del impulso que este sector puede experimentar en los próximos años a partir de la integración de la digitalización, de la sostenibilidad y de la internacionalización en sus procesos”.
Por último, el vicepresidente segundo y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi, ha subrayado que “la colaboración público privada nos ha permitido en Navarra estar a la vanguardia de la edificación sostenible, siendo este un proceso en el que el sector público debe actuar como tractor, “pero que es posible gracias a un sector empresarial privado que ha demostrado tener grandes dosis de dinamismo y al empuje innovador de profesionales del ámbito del conocimiento, de la arquitectura, las ingenierías o el ámbito académico”.
Asimismo, Aierdi se ha referido al proyecto del centro nacional de industrialización y robótica de la construcción que impulsa el Gobierno foral, en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, del que ha señalado que, en su línea académica, aportará “formación e investigación aplicada dirigida a las empresas” y anunció que el objetivo del Ejecutivo es que entre ya en funcionamiento para el curso 2023-24.
Proceso para asociarse
La Asociación está abierta a todas las empresas y entidades interesadas en el impulso de la industrialización del sector de la construcción.
Podrán formar parte de la Asociación todas las entidades, personas jurídicas, organismos de la Administración y Universidades, que libre y voluntariamente tengan interés en el desarrollo de los fines de la Asociación y de las que, al menos el 50%, deberán tener su sede social o un centro de trabajo en la Comunidad Foral de Navarra. La condición de socia o socio es intransmisible.
Para ello las personas jurídicas, organismos de la Administración y Universidades, deberán contar con el previo acuerdo expreso de su órgano competente.
De acuerdo con el procedimiento explicado en la jornada, quienes pretendan ingresar en la Asociación deberán presentar una solicitud junto con una carta de intenciones y el aval de tres socios/as de la Asociación, todo ellos por escrito, a la Junta Directiva y ésta resolverá en la primera reunión que celebre.
Fines de la Asociación
Según recogen sus estatutos constituyentes, la asociación tiene como fines principales:
1. El impulso y el desarrollo de la industrialización e innovación de la Construcción, así como la mejora de la competitividad e innovación de las empresas e instituciones asociadas, trabajando con todos los actores que operan en la cadena de valor de la Construcción en Navarra.
2. La colaboración en proyectos de investigación, desarrollo e innovación, la búsqueda de nuevos mercados para los productos de los/las socios/as, el posicionamiento del sector y la mejora del contexto regional en que desarrollan su actividad.
3. La promoción, mediante la consecución de una suficiente masa crítica del conjunto de empresas y organismos agrupados, de prácticas innovadoras que permitan mejorar la competitividad de las empresas asociadas.
4. La difusión y sensibilización de las ventajas y mejoras de la construcción industrializada, la sostenibilidad y la circularidad en el proceso constructivo al conjunto de la Sociedad.
5. La defesa de los intereses del sector de la Construcción en Navarra y colaborar con las instituciones y organismos públicos y privados para la mejora del desarrollo y competitividad del sector, todo ello en la medida en que terceros no socios presten su consentimiento o así lo establezca el ordenamiento jurídico.
6. Cohesionar el tejido empresarial e institucional de Navarra en materia de Construcción. Sensibilizar a los diferentes agentes de la importancia del sector de la Construcción y de toda su cadena de valor.
7. Favorecer que los/las socios/as, individualmente o en agrupaciones para temas específicos, estén en condiciones de generar y suministrar bienes y servicios para el mercado nacional e internacional de la construcción, promoviendo al efecto la coordinación y sinergia entre los agentes e instituciones implicados.
8. Trabajar con los departamentos correspondientes de la Administración Pública de la Comunidad Foral de Navarra, incentivando la colaboración entre el sector público y privado con el fin de mejorar el entorno competitivo y la innovación del sector, así como el posicionamiento de Navarra como región especializada en el ámbito de la construcción industrializada, la sostenibilidad y circularidad.
Nueva forma de edificar
La construcción industrializada es un sistema de edificación que utiliza técnicas innovadoras y procesos automatizados para llevar a cabo la construcción de una obra, en la que los componentes estructurales (paredes y suelos, fachada, cubierta y forjados intermedios) se fabrican en un taller o fábrica, se transportan a la ubicación final y allí se ensamblan. Contempla la automatización y el uso de robots, tanto en planta como en
la ubicación final, así como técnicas de impresión 3D, aunque muchas de las iniciativas en estos ámbitos se encuentra todavía en fase experimental.
Está vinculada a diversas iniciativas de digitalización del sector, así como de reducción de la huella de carbono y mejora de la eficiencia energética. Comparte algunos elementos con la construcción de viviendas prefabricadas (se produce íntegramente en planta) y con la construcción modular (se producen en planta bloques enteros, que posteriormente se ensamblan en la ubicación final), pero aporta ventajas respecto a estas alternativas.
Pie de foto
De izda a derecha, primera fila:
Luis Ilundáin, Viguetas Navarras; José María Aierdi, Gobierno de Navarra; Juan Miguel Sucunza, CEN; Iñigo Eugui; Erro y Eugui; Mikel Irujo, Gobierno de Navarra; María José Ballarín, Obras Especiales; Alberto Bayona, Nasuvinsa.
Segunda fila:
Germán Velázquez; VArquitectos; Koldo Monreal, Onhaus Global System; Javier Goñi, Nuevo Sistema Modular; Diego Nuñez, Madergia; y Ángel Fernández, FS Group Engineering.