‘Movilizadores del cambio’ y humanizar lo digital, claves para el avance de las empresas en transformación digital
CEN organiza el III episodio de cendigital: tendencias humanas y digitales centrado en la fusión entre lo real y lo virtual.
La Confederación Empresarial Navarra (CEN) ha organizado el tercer episodio de cendigital “Tendencias humanas y digitales” con el objetivo de acompañar a las empresas navarras en el camino hacia la transformación digital, uno de los grandes desafíos para el futuro del tejido productivo.
En esta ocasión, cendigital se ha centrado en la fusión entre “lo real y lo virtual” para ir abordando el cambio en las organizaciones. La jornada, que se ha desarrollado en formato presencial y online, ha contado en la apertura con María José Ballarín, vicepresidenta primera de CEN y consejera delegada de Obras Especiales, quien ha señalado que “debemos seguir insistiendo y dedicar muchos esfuerzos a apoyar a las empresas para que asuman el liderazgo y aborden de una forma global su transformación”. También, en la inauguración, ha participado el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, quien ha abogado por crear un ecosistema e impulsar la digitalización de las pymes.
En el primer bloque temático El Diálogo, moderado por Carlos Fernández Valdivielso, secretario general de CEN, Jaime Gómez-Obregón, ingeniero de Telecomunicación y activista informático en favor de la transparencia política y sector público, ha debatido con Guzmán Garmendia, director general de Telecomunicaciones y Digitalización del Gobierno de Navarra, sobre el significado de la innovación y la necesidad de la transparencia en la administración pública. Por parte de Obregón se ha incidido en que la innovación poco tiene que ver con las ciudades smart, la IA o el metaverso, sino más bien con escuchar las necesidades rales de la ciudadanía y las empresas para darles respuesta con la tecnología existente. Por su parte, Garmendia ha defendido que “hay espacio para todo” y que los gobiernos deben investigar y avanzar en tecnología como palanca para el crecimiento social.
El segundo panel ha estado protagonizado por la empresa navarra Tasiva Visión, cuyo gerente, Javier Lecuona, ha explicado cómo una microempresa navarra ha conseguido, con talento joven local y utilizando tecnologías avanzadas, ser puntera en visión artificial y dar respuesta a las grandes empresas con productos innovadores y de creación propia. En este panel, moderado por Marta López, estudiante del Grado de Ciencia de Datos de la UPNA, le han acompañado Daniel Calvo y Beatriz de Cerro, dos jóvenes de su equipo.
En el bloque de tendencias digitales se han abordado cuestiones vinculadas al metaverso, Web3, NFTs, Blockchain, tecnologías que están transformando todo tipo de sectores, desde el entretenimiento hasta la industria de la moda, pasando por el e-Commerce.
En esta mesa, Pedro Lozano, cofundador en Imascono y Chromville, ha destacado la importancia de la “transformación social que están creando las nuevas tecnologías” y ha apostado porque “el futuro pasa por un modelo híbrido” tras subrayar las múltiples posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.
En este mismo panel, moderado por Cristina García, gerente de ATANA, ha participado Montse Guardia Güell, cofundadora & CEO en Big Onion, quien ha indicado que nos encontramos en un gran momento en el que “si queremos innovar, tenemos que saber gestionar riesgos” en un nuevo espacio que ya tiene la etiqueta de “phygital”.
Por último, el cuatro bloque, centrado en tendencias humanas, moderado por Mar González, directora gerente en Tracasa Instrumental, ha abordado el liderazgo como palanca fundamental de transformación de una organización, teniendo que estar alineado con el cambio que debe producirse. En primer lugar, Jordi Alemany, especialista en liderazgo e innovación, transformación cultural y desarrollo del talento, ha defendido que el próximo reto del ser humano no es la transformación digital, sino que se trata de “humanizar lo digital”. Por su parte, Andrés Ortega, director de Talento y Personas en McCann Worldgroup, ha insistido en que las empresas tienen que identificar a las personas de su equipo que son “movilizadores del cambio” y aprovechar la tecnología como vehículo para ayudar en la transformación.
La clausura de la jornada ha corrido a cargo de María Caballero, teniente alcalde y concejala de Servicios Sociales y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona.
Pie de foto:
Primera fila, de izda a derecha
Cristina García, ATANA; Carlos Fernández Valdivielso, CEN; Izaskun Goñi, Gobierno de Navarra; María José Ballarín, CEN; Mikel Irujo, Gobierno de Navarra; Guzmán Garmendia, Gobierno de Navarra; Jaime Gómez-Obregón; Mar González, Tracasa.
Segunda fila, de izda a derecha.
Javier Lecuona, Tasiva Visión; Marta López; Beatriz de Cerro, Tasiva Visión; Daniel Calvo, Tasiva Visión; Pedro Lozano, Imascono; Montse Guardia, Big Onion; Andrés Ortega, McCann Worldgroup; Izaskun Gutiérrez, CEN; Jordi Alemany.