CEN y la Universidad de Navarra lanzan la comunidad de empresas “Personas, propósito y competitividad”

La Confederación Empresarial Navarra (CEN) y la Universidad de Navarra han celebrado esta mañana el primer desayuno de la comunidad de empresas interesadas en el propósito corporativo y la mejora de la competitividad a través de las personas. El objetivo de esta comunidad es establecer un foro de diálogo que permita reflexionar, compartir experiencias y buenas prácticas, generar conocimiento y crecer juntos en torno al propósito común de generar organizaciones más acordes a la realidad actual.

El evento ha contado con directivos de una veintena de empresas como ISS Facility Services, Smurfitkappa, Perfinasa, Indaux, Tigloo, Congelados Navarra, Aguacanal, Grupo La información, Koxka, Kalman, Tanatorios Irache, Conorbikes, Meler, Fundación Matía, Grupo Idea, Siemens Gamesa, Anet Navarra, GM Global Solutions y Norgestión.

En la sesión, Álvaro Lleó, profesor de la Universidad de Navarra e investigador principal de Purpose Strength Project, ha contado los resultados de cinco años de trabajo en torno a la implantación del propósito corporativo. Por su parte, Javier Iradiel, responsable de Formación y Desarrollo de CEN, ha expuesto la experiencia del programa “Mejora de la competitividad a través de las personas”. El acto ha servido para presentar el modelo “personas, propósito y competitividad” generado a partir de la integración de ambas experiencias y se ha abierto un debate con los participantes en el desayuno.

Esta iniciativa surge de la convicción de ambas entidades de que aunando modelos teóricos, evidencias científicas, casos reales y la experiencia práctica de directivos, se puede generar un conocimiento más sólido que permita avanzar en la ciencia del management y gestionar mejor los retos de las organizaciones del S.XXI.

Beneficios de participar en la comunidad:

  • Reflexionar con profesores de primer nivel (Universidad de Navarra, IESE y otras instituciones educativas de reconocido prestigio) y con profesionales del ámbito empresarial con experiencia en potenciar la competitividad a través de las personas.
  • Conocer y generar vínculos con profesionales con intereses comunes.
  • Desarrollar conocimiento aplicado que permita abordar mejor los retos actuales.
  • Obtener ideas para aplicarlas en la gestión cotidiana.
  • Descubrir buenas prácticas de dirección.