CEN lamenta el fallecimiento de Manuel Torres, un gran empresario, inspirador y con amplia visión de futuro, quien nos deja un importante legado
El pasado año, CEN le entregó su máxima distinción, la Medalla de Oro, en un acto presidido por Su Majestad el Rey, en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con el desarrollo del tejido empresarial de esta Comunidad.
Una trayectoria ligada a la innovación empresarial. Manuel Torres (Aljucer, Murcia, 1938) ha dedicado toda su vida empresarial a la aplicación de la innovación en el sector industrial de la Comunidad Foral, posicionando el tejido empresarial navarro entre los sectores tecnológicos más desarrollados del mundo.
Torres inició su vida profesional como jefe de Mantenimiento en empresas del Grupo Svenska Celulosa, y realizó varios cursos de ejecutivo. En el año 1975, fundó MTorres Diseños Industriales, en la localidad navarra de Torres de Elorz, para el desarrollo de sistemas de automatización industrial. Actualmente, el Grupo MTorres está presente en 70 países y cuenta con una plantilla de más de 700 trabajadores, ofreciendo soluciones innovadoras tecnológicas a sectores tan variados como la aeronáutica, la industria papelera o las energías renovables.
Diplomado en Dirección General por el IESE, es, además, Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Cartagena y presidente de la fundación Isaac Peral, una alianza para el desarrollo del ecosistema industrial y tecnológico de la Región de Murcia. Entre sus múltiples galardones, destacan algunos como el Premio Empresario navarro del año 1993, el Premio Nacional de Innovación a la Trayectoria Innovadora de 2015, la Medalla de Carlos III el Noble de Navarra, la Medalla de Oro de la Región de Murcia o, este mismo año, el Premio TEDAE de Aeronáutica de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio.
La apuesta por la innovación de Manuel Torres se ha reflejado en iniciativas tales como la participación de su empresa en la First Lego League, competición educativa de carácter internacional que pretende potenciar el interés de los escolares por la ciencia, la tecnología y la innovación, y en la que la compañía ha sido doble campeona del mundo, con la participación de los hijos de sus trabajadores.