Juan Luis Llonis, presidente y Consejero Delegado del grupo Truck&Wheel, recibe el Premio Empresario del Año 2019
Juan Luis Llonis, nacido en San Sebastián y licenciado como ingeniero industrial por la Universidad de Navarra, fundó la empresa Truck&Wheel en 1998, en Lesaka. Y lo hizo junto con un grupo de ejecutivos y pequeños empresarios del transporte con el objetivo de ofrecer un servicio de logística y transporte adaptado a las nuevas oportunidades que ofrecía el mercado. La flota inicial de 25 camiones que operaba en el ámbito nacional se ha convertido, dos décadas después, en un grupo empresarial presente en seis países, con una flota de 900 vehículos, una plantilla de 2.000 personas (300 de ellas navarras), medio millón de metros cuadrados de instalaciones (distribuidos en 35 almacenes) y cinco plantas de producción altamente robotizadas.
Y es que Truck&Wheel ha crecido ininterrumpidamente en estos años tras diversificar su actividad en dos divisiones: Truck&Wheel Logistics, que mantiene la actividad original de logística y transporte; y Truck&Wheel Automotive, que produce y suministra componentes para marcas Premium de automoción. Precisamente a esta última división, una de las marcas Premium del sector le acaba de adjudicar un contrato en Alemania, como proveedor TIER 1, para la producción y entrega en secuencia de ruedas. Para ofrecer este servicio, el grupo invertirá 25 millones de euros, ya que estas plantas requieren un gran esfuerzo inversor en robótica, almacenes inteligentes, líneas de producción automáticas y soluciones para la digitalización.
Gracias a este proceso, el grupo ha invertido, en los últimos 4 años, más de 50 millones de euros en TW Automotive y tiene presencia ya en EEUU y México, además de Alemania. Pero sus objetivos internacionales no se quedan ahí ya que Truck&Wheel tiene previsto ampliar su presencia en EEUU en 2020 implantando la división TW Logistics, la cual ya está consolidada en el mercado europeo con almacenes en Portugal, Francia y España.
Por todo ello, Truck&Wheel se ha convertido en una de las pocas TIER1 que existen actualmente en España y afronta con mucha seguridad los retos del futuro. Aun más si cabe después de facturar en el último ejercicio 200 millones de euros (la mitad procedente del negocio de la automoción, un 30% del textil y el resto de sectores como la alimentación o el químico), y después, también, de que el grupo BMW le haya concedido el Premio al mejor almacén de recambios del mundo.
Y es todo este proceso de gestión y crecimiento empresarial lo que el jurado ha querido reconocer con este Premio Empresario del Año 2019 a Juan Luis Llonis en una edición que ha tenido como novedad el traslado del evento al Palacio de Congresos Baluarte, y la posibilidad de proponer candidatos por parte de cualquier persona con tan solo rellenar un formulario de la página web de la revista.
Transcurso de la jornada
Así, el acto se ha iniciado con las intervenciones de Rubén Elizari, director de Negocios en Navarra, que ha dado la bienvenida a los asistentes y ha resaltado las novedades que se han producido en el Premio Empresario como han sido la posibilidad de proponer candidatos a través de la página web de la revista; nuevos trofeos para los finalistas o un aperitivo que precederá a la tradicional comida.
Después, ha tomado la palabra José Antonio Sarría, presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra quien, entre otras cosas, ha querido alegar que “hay que reinventar la actual economía de mercado para que sea más dinámica, sostenible y colaborativa, y mejorar así el nivel de vida de las personas respetando también el medio ambiente”.
Tras la intervención de Sarría, ha tenido lugar la ponencia de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, quien ha recordado que, tras la crisis tan grande que ha vivido España, se han llevado a cabo reformas que han permitido reconducir el camino de la economía para que el país vuelva a recuperar el rumbo adecuado. A la vez, Garamendi ha querido agradecer “la internalización de las empresas nacionales que también han sido una de las fuerzas que han hecho que el cambio de la economía española se lleve a cabo”. Pero no todo han sido elogios para la economía actual ya que Garamendi ha afirmado que estamos ante una desaceleración debido a las crisis mundiales y, también, a la deuda pública española que se lleva arrastrando mucho tiempo. “Deberíamos gestionar la fiscalidad de otra manera. No es cierto que la presión fiscal de España es menor que en el resto de Europa. La diferencia es que en Europa la economía sumergida es del 50% y en España es del 24%. Por lo que hay que ir en contra de la economía sumergida”.
Previamente a la entrega del galardón, ha intervenido como ponente Isabel Moreno, directora territorial de CaixaBank quien ha ensalzado la labor de los empresarios y ha destacado la solidez de un Premio que reconoce “un trabajo, una dedicación y una pasión indispensables para seguir generando riqueza y bienestar”.
Finalmente, la jornada ha sido clausurada por la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, quien ha elogiado a todos los finalistas, y ha afirmado que un galardón como el Premio Empresario del Año demuestra la gran situación empresarial que existe en Navarra ya que ayuda al crecimiento de los negocios en la región: “Mi más sincera enhorabuena a Juan Luis Llonis quien conoce muy bien la idiosincrasia de Navarra, su empresa Truck and Wheel ya está en seis países, y va a tener un prometedor futuro porque tiene un sólido pasado”.
El premio y los nominados
El pasado noviembre, Negocios en Navarra invitó a promover candidaturas para el premio a una docena de entidades, de las que han participado las siguientes: Asociación de la Industria Navarra, BBVA, Banco Santander, CEN, CaixaBank, Caja Rural de Navarra, Laboral Kutxa, Cámara Navarra de Comercio e Industria, Creainversión, Deloitte, AJE Navarra, KPMG y SODENA.
El jurado, que se reunió el pasado 11 de diciembre para alcanzar su veredicto, ha estado integrado en esta edición por Manu Ayerdi, Consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra; CaixaBank, entidad patrocinadora del evento; dos miembros de la Confederación de Empresarios de Navarra; Yolanda Torres, vicepresidenta ejecutiva del Grupo Torres; Francisco Santiago, en representación de la sociedad editorial de Negocios en Navarra y Santiago Sala González, director general del Grupo Apex.
Anteriores premiados
1991 Manuel Ciaurriz (Intermalta)
1992 Julián Chivite (Bodegas Chivite)
1993 Manuel Torres (MTorres Diseños Industriales)
1994 Javier Bacaicoa (Bacaicoa Industrias Plásticas)
1995 Víctor Troyas (Manufacturas Metálicas Jevit)
1996 Juan Mari Antoñana (Super Mabo)
1997 Jesús Irurre (Mepamsa)
1998 Ángel de la Fuente (Metisa)
1999 Miguel Munárriz (Comansa)
2000 Javier Zabalza (Aditrans)
2001 José Luis Évora (Grupo Lapurbide)
2002 Hermanos Oliver (Grupo Oliver)
2003 Javier Sánchez (Gvtarra)
2004 Peio Martikorena (Martiko)
2005 Jesús Ibáñez (Avanco)
2006 Santiago Palacio (Tuttipasta)
2007 Javier Antoñana (Irumold)
2008 Hermanos Idoate (Europa-Alhambra)
2009 Ciriaco Sanjuán (Uscal)
2010 María José Ballarín y Luis Jordán (Obenasa)
2011 José León Taberna (Grupo Panasa)
2012 Adalberto Ríos (Ríos Renovables Group)
2013 Ángel Ría (Conservas Ría)
2014 Hermanos Marín (Urzante)
2015 José María Zabala (Zabala Innovation Consulting)
2016 Juan Miguel Sucunza (socio y consejero delegado del Grupo Berkelium)
2017 Benito Jiménez Cambra (Congelados de Navarra)
2018 Santiago Sala (APEX)
2019 Juan Luis Llonis (Truck&Wheel)