Las personas, el talento y la capacidad de cambio, claves en la transformación digital de las empresas navarras

Jesús Les, director territorial de Ibercaja, fue el encargado de inaugurar el acto, remarcando que “la velocidad a la que suceden los cambios nos obliga a arrojar luz al entorno y a impulsar una permanente transformación de nuestros procesos productivos, portfolio de productos y servicios, estructuras organizativas, canales de relación con el cliente, comunicación, publicidad, esquemas retributivos y de fidelización de los empleados”.

Por su parte, Juan Carlos Franquet, presidente honorífico de APD en Navarra, destacó la necesidad de involucrar a sus equipos en la transformación de las empresas. Y aportó dos datos: el 88% de las empresas considera fundamental conocer los hábitos del cliente pero solo el 11% tiene mecanismos establecidos para el conocimiento del “viaje del cliente”.

Acto seguido tuvo lugar la primera ponencia de la jornada, a cargo de Marcos Sanz, director de People Matters, titulada ‘Organizaciones líquidas para adaptarse al entorno mediante el impulso a la cooperación interna’. Sanz resaltó la necesidad de que en la empresas exista una “cooperación que haga que se trabaje por un objetivo común”, a la vez que enfatizó en que se rija por ser una “organización que mantiene la responsabilización” pero que también sea “líquida, es decir, cambiante para que se adapte al contexto en el que se encuentra”. Y todo esto “debe apoyarse en la digitalización”.

Izaskun Goñi, directora general de Política Económica, Empresarial y Trabajo del Gobierno de Navarra desgranó el Plan estratégico industrial 4.0. Goñi planteó como objetivo para 2020 aumentar el peso de la industria en el PIB de Navarra (del 31,68% de 2017 al 33,5%) y el empleo en la industria (de 66.000 a 67.500). Goñi destacó “la importancia para el desarrollo futuro de las startupsen las que los milenials van a tener un papel fundamental”.

Por su parte, Javier Morentín, director de Innovación y Transformación Digital de Zabala Innovation Consulting expuso las ayudas públicas para la digitalización, tanto de ámbito regional (se refirió en concreto a los incentivos fiscales), como nacional y europeo.

Más tarde llegó el turno de Toño Ruiz, coordinador del Ecosistema Más Empresa de Ibercaja Banco y Fundación Ibercaja, quien habló de la colaboración empresarial como palanca del crecimiento, ya que “la cooperación es la clave del cambio”. El coordinador del Ecosistema Más Empresa habló de “coopetición”, colaborar para ser más competitivo. Ibercaja ofrece para ello a las empresas, sean o no sean clientes, información, formación (sesiones individuales de diagnóstico) y soluciones (con una plataforma de retos de innovación). 

La jornada finalizó con una experiencia empresarial práctica, la de Alfonso Guinduláin, director general de Guinaz, que destacó que el proceso de digitalización e innovación que ha tenido su empresa, de base industrial, tuvo como éxito principal “el cambio de la cultura corporativa de la compañía”.

Tras las intervenciones hubo un coloquio y el presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra, José Antonio Sarría, puso el cierre a la jornada apuntando que para el empresario hoy es fundamental “dedicar tiempo a pensar en el futuro de su negocio y en las oportunidades”. Sarría señaló que la empresa navarra tiene que ganar en competitividad y destacó que en el ranking de competitividad de las regiones europeas Navarra solo ocupa el puesto 148 de 263.