Riesgos y medidas preventivas para autónomos en el sector del transporte de mercancías por carretera

Estos condicionantes, entre otros, pueden ser:

Necesidad de estar permanentemente en un estado de concentración y tensión debido a la conducción y circulación con el vehículo.

Trabajo en solitario que puede derivar en efectos psicológicos y sociales como el estrés y trastornos psicosomáticos diversos.

Trabajo sedentario que puede conllevar a la larga, patologías en la columna vertebral.

Vehículo como lugar y puesto de trabajo: Esto puede provocar situaciones de malestar por tratarse de un espacio reducido y de disconfort térmico por los continuos cambios de temperatura al subir y bajar del mismo.

Jornada de trabajo muy cambiante, siendo habitualmente superior a 8 horas diarias.

Tiempos de permanencia y espera muy variables, tanto en los propios centros de trabajo como en los puntos de carga y descarga.

Fuente:

– Guía práctica de riesgos y medidas preventivas para autónomos en el Sector del Transporte de Mercancías por Carretera del Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.