Sarría: "los empresarios navarros reivindicamos el Corredor Navarro de Alta Velocidad en su integridad"

Así lo señaló el presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), José Antonio Sarría, en el acto “La Alta Velocidad, vital para la Navarra del futuro”, que organizó el PP de Navarra, y que contó con la asistencia del propio ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, el 10 de abril (descargar intervención de José Antonio Sarría).

Respecto al desarrollo de esta infraestructura, el presidente de CEN se refirió al acuerdo suscrito por el Gobierno de Navarra con el Estado en 2010, así como al firmado por UPN y el Gobierno de España para reanudar las obras acordadas. “Seguimos reivindicando el formato previsto en los acuerdos firmados, que son parte integrante del Corredor Cantábrico Mediterráneo. Es decir, la línea de alta velocidad, ancho internacional y doble vía, para pasajeros y mercancías, que comprende la conexión desde Plasencia del Jalón hasta la Y vasca de alta velocidad, con un coste por las características del trazado, salvo en su último tramo, sensiblemente inferior al del TAV de otras comunidades”.

Así, el corredor Navarro de Alta Velocidad se compondría de cuatro tramos, tal y como subrayó Sarría: el tramo desde Plasencia del Jalón hasta Castejón con parada en Tudela, el Tramo Castejón comarca de Pamplona (Esquíroz), la eliminación del bucle ferroviario de Pamplona, y finalmente, la conexión con la Y vasca (el tramo de mayor coste).

De hecho, Sarría llamó a no ejecutar modificaciones sobre el proyecto original “con el ánimo de abaratar costes reduciendo las prestaciones, como reformas de trazado, tercer carril o tercer hilo…”, ya que dejarían a Navarra “en inferioridad de condiciones con el resto de España”.

Además, el presidente de los empresarios navarros advirtió que “dilatar durante años” la construcción de esta infraestructura “erosionaría absurdamente la rentabilidad de la inversión pública ya realizada”.  Por tanto, “CEN considera imprescindible fijar un plazo realista, pero exigente y comprometido para realizar esta infraestructura en su totalidad”.

Importancia de las infraestructuras en una comunidad exportadora

El presidente de CEN reiteró la importancia que supone este proyecto para una comunidad tan exportadora como Navarra, que “contribuye de un modo significativo a la generación de riqueza y a la modernidad de este país”. De hecho, “los empresarios hemos considerado siempre que las infraestructuras son un importante factor de desarrollo” y, por ello, “esta Comunidad ha construido a sus expensas una moderna red de carreteras, de manera que casi todos los accesos a nuestra comunidad se realizan por autovía o autopista desde los límites de nuestro territorio”. También recordó que “el acceso rápido y eficaz a los puertos marítimos es fundamental para el futuro de nuestras empresas y por tanto para nuestra comunidad”.

Descargar intervención íntegra.