La actividad y el empleo evolucionan favorablemente y mejoran las perspectivas a corto plazo

Los indicadores relativos al segundo trimestre, aunque con información todavía muy parcial, estarían apuntando un dinamismo similar. El Indicador de Actividad de CEOE estima que el PIB del segundo trimestre del año también tendrá un crecimiento alrededor del 1% en términos trimestrales. 

El  Informe señala que son varios los factores que apoyan el dinamismo de la economía española durante los últimos meses; unos tipos de interés históricamente bajos que permiten impulsar el crédito, la caída del precio del petróleo que mantiene la inflación muy contenida, la depreciación del euro que favorece el avance de las exportaciones y un mayor crecimiento de las economías de nuestro entorno. Todo ello ha propiciado una mejora de las expectativas a corto plazo y está dando lugar a una revisión al alza de las previsiones para este ejercicio. En 2015 la economía podría, incluso, sorprender positivamente, alcanzando un crecimiento superior al 3%. 

Sin embargo, CEOE considera que algunos de estos factores de impulso son de carácter temporal y las perspectivas para 2016 y los años siguientes podrían no ser tan positivas, ya que persisten factores que reducen el potencial de crecimiento económico; como son la elevada tasa de desempleo o el alto nivel de endeudamiento público y privado. Además, también existen incertidumbres sobre la evolución del contexto internacional, por lo que las previsiones avanzan cierta moderación en el crecimiento a partir de 2016.